Uso Racional y eficiente del

Agua caliente Sanitaria (ACS)

Sugerencias

viñeta

Use agua caliente de la canilla sólo cuando sea estrictamente necesario.

viñeta

En lo posible por ducharte en un tiempo razonable, que no supere los 10 minutos.

viñeta

Use una ducha con flor en la ducha que disperse bien el agua.

viñeta

Use aireadores y reguladores de caudal en todas la canillas y grifos, sobre todo en las de ACS.

viñeta

No derroche agua caliente, no deje circulando agua cuando no la necesite.

viñeta

Aisle térmicamente las cañerías que conducen agua caliente.

viñeta

Evite el uso de presurizadores de agua, generan mayor consumo de agua.

viñeta

Si tiene un termotanque eléctrico, apagelo durante el dia cuando no este en casa. 

viñeta

Otra posibilidad en conectar un timer o temporizado, para que caliente el agua antes de levantarse y se apague solo despues que salga de su hogar, por ejemplo se enncienda de 6 a 9 am todos los días.

viñeta

Ver ENARGAS y Secretaria de Energía de la Nación.

viñeta

    Guía de Buenas Prácticas para un Uso Responsable de la Energía, https://www.minem.gob.ar/www/835/26847/guias

Consumos energéticos de distintos equipos de ACS

Figura 1. Consumos de energía en el calentamiento de 180 litros/día de agua sanitaria usando distintas tecnologías. La variación del consumo de las diferentes tecnologías es muy notable. La notación: ST significa equipo Solar Térmico, TTQ indica termotanque, Cal es Calefón y TTQ BC es un termotanque con bomba de calor. Los ahorros que un sistema solar híbrido puede aportar son muy significativos si se utiliza como respaldo un calefón modulante sin piloto, clase “A”. Asimismo, un calefón clase “A” (GN), consume menos que un sistema híbrido con termotanque de respaldo a gas. Los rombos rojos, referidos al eje vertical derecho, indican las emisiones en kg(CO2)/año para los distintos equipos. Los números arriba de las barras son los consumos anuales en MWh, tanto de gas como de electricidad.

Figura 2. Costos asociados a las distintas tecnologías para equipos de ACS a lo largo de 15 años, en GBA o CABA. Las barras rojas indican los costos de los equipos, los costos de la energía están en verde, los mantenimientos en amarillo y los costos de la instalación interna en celeste. Las siglas son las mismas que en la Figura 1.

Un m3(GN) equivale a 10,8 kWh.

Informes sobre consumo energético de distintos equipos de ACS

viñeta

ACS - Version Corta

viñeta

ACS - Version Completa

viñeta
TopTen Argentina - https://toptenargentina.org/
Otros link relacionados
viñeta

Como usar eficientemte la energía el los hogares. Secretaria de Energía de la Nación Argentina

viñeta

Eficiencia Energética para tu hogar, Simulador de Consumo EDENOR

viñeta

Eficiencia Energética para tu hogar, EDESUR

viñeta

Eficiencia Energética para tu hogar, Metrogas- Consumo Inteligente.

viñeta

Antes de comprar consultá a Topten Argentina- FVSA Muy buena sugerencias

viñeta

Consejos de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética Chilena (ACEE)

viñeta

Eficiencia en el Transporte.Secretaria de Energía de la Nación Argentina.

viñeta

Eficiencia Energetica Fundacion Naturgy

viñeta

EFICIENCIA ENERGÉTICA España - IDAE

viñeta

Energy Efficiency- Dpto. of Energy (DOE) EE.UU.

viñeta

Energy efficiency for homes- Gov. of Canada

Videos

viñeta

  Eficiencia Energetica en el hogar- (ACEE)- Video

viñeta

 Qué es la Eficiencia Energética? ACEE-Video

viñeta Etiqueta de eficiencia energética - Perú- Video

 

Volver a página principal