Salvador Gil | |||||||
Intereses:
|
|||||||
Soy un investigador de la problemática energética y comprometido con un desarrollo sustentable. En particular trabajo en el uso racional y eficiente de la energía, tendientes a preservar nuestras recursos energéticos, hacer accesible los benéficos de la energía a sectores de bajos recursos y mitigar las emisiones de gases de efecto de invernadero, responsables en buena medida del calentamiento global. La eficiencia energética es una fuente de energía de bajo costo que no contamina. Más específicamente colaboro en el desarrollado normas y estándares tendientes a optimizar el uso de artefactos de uso domésticos e industriales. Asimismo, trabajo en el desarrollo modelos de proyección de consumos de energía a corto, mediano y largo plazo. Colaboro con colegas de ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) y del Ministerio de Energía y Minería de Argentina. Otra actividad que he disfrutado mucho y a la que he
dedicado considerable atención es uso de nuevas tecnologías (TIC's) como
una herramienta para el
mejoramiento del aprendizaje de las ciencias. En marzo de 2015 la
Editorial Alfaomega editó el libro "Experimentos
de Física, de bajo costo, usando TIC" donde se presentan muchos proyectos que
desarrollamos en nuestro grupo de trabajo. En los últimos
tiempos hemos venido trabajando el del desarrollo de aulas-laboratorio
de bajo costo, usando TIC's, introduciendo los smartphones como
instrumentos de medición en los laboratorios de enseñanza. También hemos
desarrollado portales de Internet dedicados a áreas especificas de la
ciencia y tecnología, (www.fisicarecreativa.com
y www.cienciaredcreativa.org)
. En el área de la física nuclear, he trabajado en el estudio de reacciones nucleares de fusión usando aceleradores de partículas y en problemas de astrofísica nuclear. En esta última área los resultados de nuestro grupo de investigación Sudbury Neutrino Observatory (SNO), contribuyeron a resolver el problema del déficit de neutrinos provenientes del Sol. Estos resultados corroboraron el modelo estándar de generación de energía del Sol y detectaron la mutación entre distintas variedades de neutrinos (Nature 411,12 (2001)), en mérito a estos logros, el director de este proyecto, el Prof. Arthur B. McDonald, fue galardonado con el Premio Nobel 2015 de Física y junto al grupo de SNO recibimos el Premio Breakthrough 2016.
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ü Impacto de las contribuciones de S.Gil, 13 387 citas al año 2022: Salvador Gil - Google Académico |
|||||||
![]() ![]() |